Algunos datos sobre la Historia del Pueblo Wótuja



Algunos datos sobre la Historia dl Pueblo Wotuja.
Por Marielena Morales Niño (2011)*

¿Quiénes son los Huottöja? El Pueblo Wótuja (no hay una ortografía oficial aún) conocido comúnmente como Piaroa han vivido y ocupado desde hace miles de años hasta hoy un extenso territorio. En Venezuela en las Cuencas de los ríos: Yumena, Cataniapo, Cuao, Autana, Sipapo, Samariapo, Guayapo, Marieta, Manapiare, Ventuari medio, Orinoco entre la boca del Ventuari y la del Suapure (incluyendo lo que hoy es Puerto Ayacucho), Parhueña, Parguaza y el Suapure y en Colombia hay comunidades en los ríos Vichada, Zama, Mataveni y Guaviare. Conocedores(as) del hábitat de selva desde tiempos ancestrales hoy en día, sin embargo, es un pueblo que ha diversificado su modo de vida.
Estado Amazonas y sus Municipios. Las tierras huottoja abarcan los Municipios Atures, Manapiare, Autana y en el Estado Bolívar el Municipio Cedeño Rio Parguaza



Hace apenas 60 años las Misiones Nuevas Tribus irrumpieron en la vida cotidiana de muchos pueblos indígenas en Venezuela, entre ellos, los wotuja. Como ya muchos de ustedes conocen, son Misiones Evangélicas y esto significó la ruptura con su ancestral forma espiritual de explicarse la Vida. Los Meñeruhua y Yuhuaruhua (Chamanes wotuja) fueron calificados como demonios y sus ceremonias y fiestas como diabólicas y carentes de todo sentido. Esto trajo como consecuencia mucha confusión y que muchos chamanes abandonaran su espiritualidad y medicinas al no encontrar apoyo en sus hijos y nietos ya convertidos en evangélicos..


El siguiente apartado es un resumen de las ideas expresadas en los trabajos escritos de los antropólogos/a Johanna Overing, Stanford Zent y Alexander Mansutti. Johanna Overing, quien ha basado sus discursos en trabajos de campo realizados con las familias asentadas en el rio Paria a finales de los sesenta, Stanford Zent, basado en varios trabajos realizados entre 1984 y 1992 entre algunas familias del Alto Cuao, y Alexander Mansutti, quien ha trabajado con familias Huottöja desde mediados de los ochenta, en el Sipapo. Pero el mayor peso del siguiente resumen está basado en la reconstrucción histórica de su territorio y otros temas con datos de historia oral y documentación escrita realizados por Mansutti.

Resumen de la Historia reciente del Pueblo Huottöja

Mansutti propone cinco periodos para la historia “reciente” de Amazonas (Medio Orinoco) y específicamente del Pueblo Huottöja[i]:

1.-“Momento de Hegemonía Indígena entre (1498-1730)” Quiere decir que, a pesar de la Invasión Europea, hubo un periodo de tiempo (que el autor llama “momento”) en el cual las sociedades indígenas que habitaban la Región que ahora llaman Amazonas, controlaban su geografía y sus recursos, y mantenían entre si un sistema de relaciones de diversos tipos (intercambio, familiares, guerras, etc.).
2.- “La Primera Transición: Catástrofe Demográfica (1731-1830)” El autor plantea que un “cambio” importante en la vida de las sociedades indígenas de Amazonas comenzó a partir de 1731. Cuando hubo un contacto mayor y directo con los Europeos trayendo consecuencias demográficas negativas. No solo hubo muchas muertes por contagio con enfermedades desconocidas, sino que también muchas sociedades se evangelizaron en esa época, cayeron en desuso muchos idiomas y con ellos la manera de pensar o sustento filosófico (chamanismo). Perdieron su libertad y control sobre su geografía y sus recursos siendo cada vez más dependientes de los asentamientos europeos/criollos.
3.-  “El Modelo de Dispersión con Doble Dependencia o Bipolar (1830-1930)” El autor propone que en ese periodo de tiempo, los Huottöja, mantenían aún su poder sobre su territorio pero comenzaban también a depender del modo de vida de los asentamientos europeos/criollos (objetos, utensilios, etc.).
4.-“El período de transición del sistema bipolar al hegemónico Occidental (1931-1968)” Aquí el autor plantea que el pueblo Huottöja a partir de 1931 comienza un proceso de cambio y desuso de su manera de pensar a raíz de la llegada de las misiones religiosas extranjeras y la presencia del Estado venezolano.
5.-“Momento de subordinación a Occidente o sistema hegemónico Occidental (1968-?)” El autor plantea que ya para 1968 el Pueblo Huottöja se encuentra plenamente sujeto y dependiente del sistema de vida europeo/criollo u “occidental” a través de las Misiones religiosas y el Estado.


1.- “Momento de Hegemonía Indígena entre (1498-1730)” 
Para este periodo que sugiere Mansutti las referencias escritas más antiguas sobre los Huottöja provienen de los primeros misioneros jesuitas que incursionaban a mediados del siglo XVII en el medio Orinoco los cuales registran la presencia Huottöja para esa época en la cuenca del río Cataniapo y en la cuenca del Sipapo. De acuerdo a estos manuscritos en la cuenca del río Cataniapo se les llamaba con el nombre de “pizarua”. Los misioneros jesuitas que transitaron a duras penas el medio Orinoco describen la existencia de una red comercial entre las diferentes sociedades que habitaban la región y entre las cuales se nombran a los Huottöja como “piaroas”. Para finales del siglo XVII, 1687 específicamente, eran comerciados los huevos y el aceite de tortuga, cerámica, curares entre los Avanis, Kiruvas, “piaroas”, entre otros. Para ésta época los Huottöja se movilizaban a través de los cursos bajos de los ríos tributarios del Orinoco, áreas de relaciones con otras sociedades, es decir, con otros indígenas o blancos misioneros y comerciantes.

2.-“La Primera Transición: Catástrofe Demográfica (1731-1830)” A partir del siglo XVIII las referencias sobre los Huottöja en las crónicas y escritos de los misioneros aumentan. Nuevamente se les ubica en el Sipapo, en la cuenca del río Cataniapo y el raudal Pereza en el Autana. También existen referencias que los ubican en los ríos Cuchivero y Samariapo y en la Cuenca del río Marieta cerca del Ventuari. A partir de la historia oral se conoce que debido a la existencia de una importante ruta comercial la ocupación Huottöja del río Autana fue compartido con otras sociedades indígenas. (Mansutti, 1990)

Según Mansutti algunos Huottöja, para lograr obtener bienes manufacturados que se encontraban en las misiones, introducían familias en éstos pueblos o se juntaban con otros indígenas que vivían en la misión para luego intercambiar estas mercancías dentro de la red comercial que mantenían con los Huottöja de la selva así como con otras sociedades de la región. Igualmente obtenían ciertas mercancías a cambio de ayudar a pasar las embarcaciones por los raudales de Atures (Humboldt 1956:17 citado por Mansutti 1990:25).

La primera experiencia de reclutamiento de los Huottöja a pueblos misionales fue en 1740 en Pararuma la cual desapareció muy pronto así como otra experiencia posterior en Patura y la Encaramada (Gilij 1780 citado por Mansutti 1990:21). Al parecer por los cronistas los Huottöja nunca aceptaron reunirse en gran número y en un solo sitio a diferencia de otras sociedades indígenas de la época, las cuales, a consecuencia del contacto, fueron “desapareciendo”, asimilados en las misiones (Mansutti, 1990).

Para finales de 1790 según algunos testimonios escritos de esa época los Huottöja se movilizaban por las cabeceras de los ríos Cataniapo, Yumena, Cuao, Marieta, Autana, Parguaza y Suapure. A Mansutti esto le sugiere que para esos momentos los Huottoja ya se habían alejado de las áreas de mayor relación con otras sociedades y estaban ocupando zonas de difícil acceso como las cabeceras de los caños (Mansutti 1990:17)

A finales del siglo XVIII (1780/1800) el sistema comercial propio indígena había sido modificado a partir del contacto con los misioneros y los conquistadores. Se había logrado convencer a muchos indígenas a participar en el mercado colonial de bienes y servicios y al proceso de evangelización. Esto modificó las rutas, las condiciones y los valores del sistema comercial propio indígena lo que trajo como consecuencia la desaparición cultural y física de un gran número de sociedades indígenas como: los avanis, atures, kiruvas, maipures entre otras. (Mansutti 1990)

Actualmente en la narrativa oral Huottöja se puede reconstruir algunos episodios de esa época como es la historia sobre los “Kjarimina” gente muy alta de rubios cabellos que atrapaban y comían a los Huottöja. Mansutti y otros especialistas afirman que es posible que se refieran a los kariña (caribes) y quizás a los españoles u holandeses que comerciaban esclavos con ellos.

3.-“El Modelo de Dispersión con Doble Dependencia o Bipolar (1830-1930)”

En el siglo XIX (1800 a 1900) por suerte disminuye la acción misional debido a la independencia del reino de España de las provincias que más tarde conformarían lo que hoy es Venezuela. Según estos estudios la geografía de los Huottöja para esa época abarcaba desde las cabeceras del Autana, Samariapo, Paria, Cataniapo, Yumena y Parhueña y tambien algunos movimientos al Sipapo siguiendo el curso del Autana, también rumbo hacia el Caño Ijurinoto y atraviesa la serranía que divide ambos ríos. (Mansutti 1990:25)

4.-“El período de transición del sistema bipolar al hegemónico Occidental (1931-1968)”

Para mediados del siglo XX, se conoce a través de la etnografía de Monod, que el modo de Vida Huottöja se mantenía en la mayoría de los casos en áreas de difícil acceso en las cabeceras de los caños. Este modo de Vida se estructuraba en base a una casa comunal, habitada por un grupo de hermanos y hermanas y su descendencia, que normalmente no excedían los 60 integrantes. Según las descripciones etnográficas, cada casa es originada y líderizada por un rua que es a la vez tanto un líder político como espiritual. La casa comunal conformaba una unidad económica y familiar a través de matrimonios preferenciales entre hijos/as de sus suegros/as) pero también con otras casas comunales. Sin embargo, la historia de los Huottöja en el siglo XX cambia aceleradamente aproximadamente a partir de los años 50 y 60 con la influencia de las misiones evangélicas Nuevas Tribus (Mansutti 2002) y la entrada de los servicios médicos (Zent 1993). Comienzan algunas migraciones dentro de su territorio pero a áreas de fácil acceso. Se fundan nuevas comunidades a la orilla de grandes ríos. Las comunidades comienzan a ser centros de atracción de otras “churuatas”. En este período los chamanes comienzan a aislarse en territorios fuera de la influencia de las Nuevas Tribus y misiones salesianas.

5.- “Momento de subordinación a Occidente o sistema hegemónico Occidental (1968-?)

Desde 1960 al 80 comienza con mayor fuerza los movimientos y migraciones río abajo hacia el Orinoco a la zona de contacto con otras sociedades indígenas y no indígenas. Muchos factores contribuyeron al rompimiento de su aislamiento, los estudios etnográficos enfatizan en los siguientes:

· Actividad intensa de misioneros católicos (cristianos y protestantes evangélicos), gobierno y programas de servicios públi­cos (escuelas, médicos, vivienda, créditos, subsidios económicos)

· Búsqueda de nuevas tecnologías (motores, caminos, vehículos a motor, aviones, etc.)

· Mercado y oportunidades de trabajo

Para 1980 casi todos los poblados Huottöja han experimentado un cambio importante en su modo de Vida sobretodo en el aspecto demográfico o población. De un poblado conformado por una sola casa comunal habitada entre 25 y 60 personas, a comunidades entre 50 y 500 habitantes. Para el censo de 1982 el 33% de la población Huottöja censada vivía en comunidades de más de 100 habitantes. Para 1992 solo el 14% vivía en casas comunales y el porcentaje restante en comunidades concentradas de más de cien habitantes (Zent 1993b).


Bibliografía y otras Fuentes Escritas sobre los Huottöja

Agerkop, Terry. 1983. Huottöja. Venezuela. Caracas: INIDEF. 71 p.

Anduze, Pablo. 1974. Dearuwa: Los dueños de la selva Biblioteca de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. vol. XVIII. Caracas: Talleres Tipográficoa de la Dirección de Cartografía Nacional. 143 p.

Baumgartner, Juan. 1950. Leyenda Huottöja sobre el diluvio. Revista de la Misión del Alto Orinoco 1-2: 27-29

--------------------. 1954. Apuntes de un médico indigenista sobre los Huottöja de Venezuela. Boletín Indigenista 8-9: 111-124

--------------------. 1959-1960. Ingestión de las cabezas de pescado en las creencias de los indios Huottöja. Archivos Venezolanos de Folklore 8-9, 5-6: 101-102

Boglar, Lajos. 1978. Cuentos y mitos de los Huottöja. Universidad Católica Andrés Bello. 95 p.

Boglar, Lajos & Caballero, Jesús. 1982. Huottöjas revisitados: un caso de asimilación forzada. N´prajzi artesito Ixi: 65-82

Caballero, Jesús 1983?. Así somos los Huottöja. ¿?

Chiappino, Jean 1993. Warime 89. Féte des masques dans une communauté Wotjuja. Audiovisual. Paris: ORSTOM

Cruxent, José María. 1947. Algunas actiVidades explotativas de los indios Huottöja del rio Parguaza (Guayana venezolana). El Agricultor Venezolano XI: 12-15

--------------------. 1949-1950. Reconocimiento del area del Alto Orinoco, rios Sipapo y Autana, en el Territorio Federal Amazonas, Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle IX, X: 271-316;211-223

Dupouy, Walter. 1952. El Huottöja: hombre de selva. Tierra Firme 1: 18-20

Earle, Kathy. 1971. Huottöja Teaching. Brown Gold diciembre: 10

--------------------. 1972. The Huottöja Indian Church in Operation. Brown Gold julliet: 6-7

Eden, Michael. 1974. Ecological Aspect of Development among Huottöja and Guahibo of the Upper Orinoco Basin. Antropológica 39: 25-56

Freire, G:. 2002. The Huottöja: Environment And Society In Transition. A study of land use and social change in the Middle Orinoco, Venezuela. PhD. Oxford: Oxford University.

_________ 2004 Convivencia y patrones de asentamiento entre los Piaroa del siglo XXI. En: Antropológica No. 102 pp 3-26

Grelier, Joseph. 1953. Los indios Huottöja de la Región de Puerto Ayacucho. Boletín Indigenista Venezolano 1: 253-263

--------------------. 1957. Les Indiens Huottöja et le curare. L'Ethnographie Nouvelle 52: 78.86

Luque, Andrés. 1998. Los Huottöja a principios del siglo XXI: transformaciones étnicas y fortalecimiento de identidades. Comunidad Huottöja de Cumaral-Vichada. Tesis de Licenciatura. Bogotá: Universidad de los Andes.

Mansutti, Alexander. 1986a. Hierro, barro cocido, curare y cerbatanas. El comercio intra e interétnico entre los Uwotjuja. Antropologica 65: 3-75

--------------------. 1986b. Integración política y cambio social: los congresos Huottöja. Boletín Antropológico 10: 63-75

--------------------. 1988a. Fundos, comunidades y pueblos. Los patrones de asentamiento Uwotjuja. Antropologica 69: 3-35

--------------------. 1988b. La pesca entre los Huottöja (Uwotjuja) del Orinoco y la cuenca del Sipapo. Mem. Soc. Cs. Nat. La Salle XLVIII 130: 3-39

--------------------. 1990. Los Huottöja y su Territorio. Caracas: Ceviap

--------------------. 1991. Sans guerriers il n’y a pas de guerre. Étude sur la violence chez les Huottöja du Venezuela. Memoria de DEA. Paris: EHESS.

--------------------. 1993a. Edad, generación y matrimonio entre los Huottöjas de la cuenca del Sipapo. Boletín Antropológico 27: 51-67.

--------------------. 1993b. Los Huottöja. En Censo Indígena de Venezuela Caracas: OCEI

--------------------. 1994. Tres momentos, tres modelos: los sistemas de poblamiento Huottöja. Presentado en XLVIII Congreso de Americanistas, Stockholm

--------------------. 1995. Demografía, ocupación del espacio y desarrollo sustentable entre los Huottöjas del estado Amazonas en Venezuela. En Amazonas : Modernidad en tradición. (ed.) Carrillo, A. , Perera, M.A. Caracas: GTZ ; SADA-Amazonas ; ORPIA et CAIAH.

--------------------. 2002. Le Parcours des Créatures de Wajari. Socialisation du milieu naturel, système régional et migrations chez les Huottöja du Venezuela. PhD. París: EHESS.

____________ 2003 Los Piaroa: los guerreros del mundo invisible. En: AntropológicaNo. 99-100 pp 97-116

____________ 2005 El sistema clasificatorio de los accidentes geográficos de los mundos piaroa. En Antropológica No.104 pp 35-51

Mansutti, Alexander y Hector Fuentes ( s/f) Manual de Cultura Uhothuja. Sociedad La Salle de Ciencias Naturales.

Monod, Jean. 1970. Los Huottöja y lo invisible: ejercicio preliminar de un estudio sobre la religión Huottöja. Boletín Informativo de Antropologia VII: 5-21

--------------------. 1987. Histoire de Wahari. AIOV 3: 1-97

Morales, María Elena 2003. Las Comunidades Huottöjas de San Pablo y San Pedro de Cataniapo. Informe de Investigación. Proyecto ICM CAICET. Puerto Ayacucho. 72 p.(manuscrito)

--------------------. 2004. Mujeres Uwotjuja de la Cuenca del río Cataniapo. Introducción de una Perspectiva de Género para el Análisis de los Procesos de Cambio Cultural. Presentado en Simposio Estados Nacionals, Mulheres Indígenas y Salud. FIOCRUZ, Manaus

Morales, Severiano ; Jesús Caballero ; Laureano Castillo y Alexander Mansutti. 1997. Así somos los Uwotjuja. Caracas: UNICEF.

Oldham, Paul. 1995. Organizaciones indígenas y desarrollo sustentable en el Amazonas venezolano: una experiencia con los Huottöjas :. En Amazonas: Modernidad en tradición. (ed.) Perera, A. Carrillo et M.A. Caracas: GTZ; SADA-Amazonas ; ORPIA et CAIAH.

--------------------. 1996. The Impacts of Development and Indigenous Responses among the Huottöja of the Venezuelan Amazon. Ph.D. Londres: London School of Economics and Political Science. 377 pp.

--------------------. 1997. Cosmología, shamanismo y práctica medicinal entre los Whotiha (Huottöja). En Del microscopio a la maraca. (ed.) Alès, J. Chiappino et C. Caracas: Ex-Libris.

Overing J, Kaplan J. 1988. Los Wothuha (Huottöja). En Los Aborígenes de Venezuela. Etnología Contemporánea. (ed.) J, Lizot Caracas: La Salle

Overing, Joanna. 1975. The Huottöja: A People of the Orinoco Basin: A Study in Kinship and Marriage. Oxford: Clarendon Press. 236 p.

--------------------. 1975 . :. The Huottöja: A People of the Orinoco Basin: A Study in Kinship and Marriage. Oxford: Clarendon Press. 236 p.

--------------------. 1986. Images of Cannibalism, Death and Domination a "Non Violent" Society. En Anthropology of Violence. (ed.) D, Riches Oxford: Blackwell

_____________ 2006 Overing: The Stench of Death and the Aromas of Life: The Poetics of Ways. En: Tipití No. 4 pp 9–32

Perdomo, América. 1988. Estudio preliminar sobre etnobotánica con el grupo Uhuottoj’a de la región del Autana. Tesis de Licenciatura. Caracas: UCV. 120 pp.

Pérez Betancourt, Alvaro. 1986. Rito y manufactura entre los indios Huottöja. Tesis de Licenciatura. Caracas: UCV. 143 pp.

Piñango, María Gabriela. 1995. Reconstrucción etnohistórica del territorio tradicional uwotjuja (Huottöja) a partir de su tradición oral y memoria colectiva. Tesis de Licenciatura. Caracas: UCV. 240 pp.

Proyecto, n° 227-2/2 B 1980. Wahari, Isla de Ratón, Venezuela. Estudio diagnóstico del proyecto.:Caracas: ICAS-Fundación La Salle

Zent, Stanford. 1992. Historical and Ethnographic Ecology of the Upper Cuao River Whotiha: Clues for an interpretation of Native Guianese Social Organization. PhD. New York: Columbia University.

--------------------. 1993a. Discriminación Cultural de la Biomedicina Occidental y Extinción Cultural entre los Indígenas Huottöja, Estado Amazonas, Venezuela. En Salud y Población Indígena de la Amazonía. (ed.) Estrella, E., Crespo, A. Quito: Memorias del Primer Simposio de Salud y Población Indigena de la Amazonía

--------------------. 1993b. Donde no hay médico: las consecuencias culturales y demográficas de la distribución desigual de los servicios médicos modernos entre los Huottöja. Antropológica 79: 41-84

--------------------. 1997. Reinventando los sistemas de atención médica para las comunidades indígenas: el papel de las medicinas tradicionales. En Del microscopio a la maraca. (ed.) Chiappino, J. & Alès, C Caracas: Ex-Libris



[i] En este documento hemos llamado historia “reciente” huottöja al períodos entre la invasión y conquista de América hasta hoy. Y llamamos Historia Antigua a lo que otros llaman Mitología o Cosmovisión Huottoja
* Antropóloga e Historiadora. Asesora en el Proceso de Demarcación y Hábitat de las Tierras Huottoja entre el 2004 al 2008. Profesora UPEL (2004- 2015) Programa de Formación de Maestros Indígenas Bilingües. Investigadora en CAICET (2004 -2006) Comunidades del Cataniapo. Desde hace 9 años comparte y sirve a la familia del reconocido abuelo finado Bolívar chaman huottoja de la comunidad Alto Carinagua. Tiene 9 años de experiencia con las medicinas huottoja.yopo y tuipa.


Comentarios

Entradas populares